miércoles, 17 de octubre de 2018

Tarea 1.5 Detectar posibles dificultades en la realización de una tarea.

1. Actividad


"10 MONKEYS MULTIPLICATION"

      La actividad que vamos a analizar es una aplicación para el aprendizaje de las tablas de multiplicar.

      Sus objetivos, entre otros, son:

  • Memorizar las tablas de multiplicar.
  • Mejorar el cálculo mental.
  • Poder utilizar lo aprendido para resolver problemas que impliquen el algoritmo de la multiplicación.
  • Desarrollar la motricidad fina, la atención y la coordinación óculo-manual.
      Al finalizar las sesiones dedico con el alumnado de 3º de Educación Primaria unos 10 - 15 minutos a esta aplicación para plataformas ANDROID  que favorece entender y memorizar las tablas de multiplicar. Para ello también utilizo otras actividades, como por ejemplo: canciones, recitado, bits, etc.

      Esta aplicación es un buen complemento para el aprendizaje de las tablas. Consiste en que tienes que liberar a 10 monos que están atrapados y para ello hay que ir superando niveles.

      La actividad se relaciona directamente con los siguientes Indicadores de Logro (3º Educación Primaria):

  • MAT.2 3.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada. (CMCT, CAA ,SIEP).
  • MAT.2.3.3. Toma decisiones, las valora y reflexiona sobre ellas en los procesos del trabajo matemático de su entorno inmediato, contrasta sus decisiones con el grupo, siendo capaz de aplicar las ideas claves en otras situaciones futuras en distintos (CMCT, CAA, SIEP).
  • MAT.2.5.1. Realiza operaciones utilizando los algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones cotidianas. (CMCT, CAA).
  • MAT.2.5.2. Realiza cálculos numéricos naturales utilizando las propiedades de las operaciones en resolución de problemas. (CMCT).
  • MAT.2.5.8. Utiliza otras estrategias personales para la realización de cálculos mentales, explicando el proceso seguido en su aplicación. (CMCT, CAA). 

2. Resultados esperados en nuestro alumnado.


      El desarrollo evolutivo normalizado en nuestro alumnado de 9 - 10 años de edad le debería permitir las siguientes capacidades:

En su capacidad de Atención:

- Centrar la atención en las características de las imagenes que aparecen en la aplicación, diferenciando forma, color, números, etc.
- Fijar la atención en los aspectos más relevantes durante más de 15 minutos.
- Buena atención sostenida en la tarea.
- Buscar e identificar objetos en movimiento.

Habilidades Perceptivas:

- Una lateralidad consolidada.
- Buen seguimiento de objetos en movimiento.

Funciones Ejecutivas:

- Planifica el aprendizaje de las tablas de multiplicar para afrontar la actividad de manera satisfactoria.
- Buena memoria operativa que le permitiera el afianzamiento de las tablas.
- Inhibición conductual para afrontar la tarea con éxito.

3. Dificultades o alteraciones que se pueden presentar y relación con los procesos básicos de aprendizaje.


      Las dificultades que se pueden plantear en la realización de la actividad son:

  • No tener memorizadas las tablas de multiplicar. Podría estar relacionado con los tres procesos cognitivos; atención, habilidades perceptivas y funciones ejecutivas.
  • No lograr prestar atención a los estímulos que son importantes. Alteraciones en la capacidad de la atención focalizada, sostenida, selectiva y dividida.
  • Cansarse pronto de la actividad e intentar hacer otra cosa. Podría identificarse con problemas en las funciones ejecutivas, sobre todo con la capacidad para la planificación y la inhibición conductual.
  • Que muestre dificultad para seguir objetos en movimiento. Atañe a las habilidades perceptivas.
  • Dificultad para coordinar el movimiento de la mano con la visión. Se relacionaría con la atención y las habilidades perceptivas (visoespaciales, visoperceptivas y visomotoras)
  • Que no entienda la finalidad de la actividad. Se relacionaría con problemas en las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva y priorización).


No hay comentarios:

Publicar un comentario